AfrodescendenciaSin categoría

Entrevista con las autoras del libro: «Identidad negra en tiempos de Chilenización»

By 30 julio, 2017 No Comments

Hace unos meses el equipo de Kuriche conversó con Isabel Araya, Javiera Alarcón y Nicole Chávez, todas antropólogas de la Academia de Humanismo Cristiano de Santiago, quienes son autoras del libro “Identidad negra en tiempos de chilenización: memorias de abuelos y abuelas afrodescendientes en Arica y el valle de Azapa” (Andros editores, 2016), en una interesante conversación nos contaron parte del proceso, metodología y otras informaciones que produjeron este valioso libro.

K: Cuéntenos, cómo nace la idea de indagar en esta temática:

NC: con Javiera e Isabel éramos compañeras en la universidad. Isabel era de un curso más arriba y todas nos conocimos por el interés en lo Afro. Isabel llevaba más tiempo que nosotras estudiándolo, y desde el 2014 con Javiera estamos trabajando en el tema.

JA: nos conocimos más por un proyecto que hace la Universidad de manera colaborativa con la oficina afro de la Municipalidad de Arica, en la confección del primer informe etnoterritorial sobre la población afrodescendiente de esa ciudad, entonces ahí la Escuela de Antropología, informa a estudiantes que quieran hacer sus terrenos ahí y entramos con Nicole, junto a otros 10 compañer@s a trabajar en este proyecto, esto fue en el año 2014.

NC: este fue el “Primer informe de caracterización etnoterritorial de afrodescendientes de Arica y Azapa”, así se llamaba, y se presentó recién los resultados este año, el 2017.

K: cuéntennos, cómo definirían ustedes de qué trata el libro.

IA: el libro son historias de vida de abuelos afros, que tienen relación con un periodo histórico específico que ellos vivieron, sean éstas de sus propias vivencias o bien a través de los relatos de sus antepasados, dicho periodo es llamado ”chilenización”. Cuando empezamos a sumergirnos en el tema afro, nos llamó la atención de que los abuelos mencionaban la chilenización y en rigor había muy poca información al respecto. Entonces por eso quisimos hacer relatos de vida de abuelos que se identificaran afrodescendientes hoy en día, y que supieran al respecto de ese periodo que está relativamente lejano en el tiempo.

JA: la chilenización, más allá de que sea un proceso histórico, se inscribe en las personas como un hecho traumático, como algo violento, y que si bien está investigado, no es algo que se pase en el colegio. Nos habla del proceso de cómo el Estado se implanta en un territorio, cómo se va nacionalizando a su gente, no es un tema recurrente; claro, uno cree que fue la guerra del pacífico donde se disputan este territorio, pero hay un proceso que dura bastante tiempo, y que fue muy violento.

K: cómo fue la elección de los entrevistados/as? Ustedes mismos los/las eligieron?

IA: bueno, primero que todo fue el tema de la edad, nos interesaba que fueran lo más viejitos posible y que tuvieran al respecto algo que decir también, aún así nos encontramos con personas que no eran tan mayores pero que tenían bastantes historias, así que también los incluimos. Nos encontramos con personas que nos podían decir «no, es que yo no sé mucho, yo lo único que sé es lo que he escuchado«, pero para nosotros eso también es súper importante. Me acuerdo de otra señora que incorporamos que decía «yo no sé nada, no sé nada«, también era importante incorporar hasta los silencios de la gente. Entonces un criterio fue abuelos obviamente, personas de tercera edad….

NC: … y que se reconocieran afro

IA: sí, ése era un criterio importante, que se reconocieran hoy en día como afrodescendientes.

NC: o como negros, morenos, como se llamen ellos, porque no todos se dicen afros, menos los abuelos, que ven este último concepto como algo reciente.

IA: y quisimos hacer mitad hombres y mitad mujeres.

NC: igual empezamos con la gente que ya conocíamos, por ejemplo abuelos que habíamos conocido de antes, y esos abuelitos nos fueron recomendando a otros abuelitos, como una bola de nieve.

JA: también eso era interesante, cuando te recomiendan un familiar: “no, él sabe mucho”, “ella sabe mucho”, “ella es de los antiguos”, entonces te recomiendan que vayas con alguien de la familia que es el que más maneja la historia oral, «él conversa harto con los abuelos, este tío mío...» entonces así por datos que ellos mismos daban, íbamos llegando a ciertos abuelos precisos, que te mandaba la familia a que los buscáramos, cuando por ejemplo una persona no recordaba mucho.

K: cómo trabajaron estas entrevistas?

IA: igual pasó que cuando fuimos armando los relatos, te vas encontrando con ciertos ítems que son importantes dentro de los relatos y que son como aspectos comunes que igual quisimos retratar, por ejemplo el tema de la chilenización a través de las escuelas, eso fue un tema recurrente, entonces a todo eso le poníamos subtítulos, optamos por dividirlo a través de temáticas el relato, y así poder presentarlo buscando una lectura más fluida, así el mismo lector pudiera guiarse.

NC: sí, tienen un inicio de dónde nació, qué hizo en su infancia, después cómo vivió el tema chilenización, después un poco más del futuro, pero es mucho más complicado que hacer una entrevista, o sea hay toda una metodología sobre “historias de vida y relatos de vida”. Tú te demoras y sobre todo con abuelos, como 4 o 5 horas con una entrevista, o más!, puedes estar todo el día con ellos y además que como son abuelitos, te hablan, te hablan, te hablan… y si nosotros, si transcribiéramos tal cual todo eso, serían como 1000 páginas, entonces tuvimos que acotar.

JA: y para ordenar el libro…

NC: pero lo que sí hicimos que fue muy importante, es que cada vez cuando terminábamos un relato, que fue manipulado por nosotras, fuimos y se los leímos, y ellos lo escucharon, nos dijeron “esto sí”, “esto no”, “ de esto podríamos poner más”, “esto podríamos sacar”, y ellos tenían que aprobar lo que pusimos, de hecho a todos los abuelos les leímos sus historias.

K: ya una vez con el libro en la mano, cual es la relación que ustedes establecen entre su texto y por ejemplo el de de Cristián Báez o el de Marta Salgado[1]

JA: de hecho todas conocemos a Cristián, conocemos a Marta, hemos leído sus libros, es un trabajo súper interesante que hacen desde el ser afrodescendientes. Por ejemplo, el libro de Cristián, se basa en las mesas de abuelos que se crearon hace años atrás, nosotras quisimos centrarnos sólo en los relatos y hacer esa intervención de mostrarles sus historias, de que también ellos pudieran intervenir en el propio relato, y yo creo que, nos encontramos con que el tema es «nuevo», (entre comillas), y la gente quiere dar a conocer su historia, su cultura, entonces igual están bien abiertos a trabajar con la gente, y en el fondo como en pos de preservar su cultura también.

NC: el libro que estamos lanzando está enfocado específicamente el tema de la chilenización. Esa sería una diferencia.

K: nos pueden hablar un poco más de la recepción de parte de los abuelos a su trabajo?

IA: si bien ninguna de nosotras es ariqueña, igual ya teníamos un trabajo previo que la gente validó al momento de abrirnos las puertas de sus casas, o sea, igual nos habían visto en más de alguna fiesta tradicional, en alguna entrevista por allá o por acá, entonces ya sabían que había gente trabajando el tema. Cuando uno les habla de la chilenización, que es algo que es tan poco tocado, en seguida quisieron trabajar al respecto.

 

Los abuelos siempre nos recibieron súper, súper bien, de hecho, mejor de lo que esperábamos, nos encontramos con personas que son de tercera edad, con un contexto particular, sabemos que muchas veces los abuelos en nuestra sociedad son relegados, marginados, etc, entonces que venga alguien de afuera y se siente horas a escucharlos, te reciben con cariño y te esperaban para la próxima sesión, nos encontramos en un contexto súper ameno para trabajar. También había cosas propias de la tercera edad, que muchas veces no les escuchábamos bien lo que hablaban, por ejemplo, o que tenían que esperar que llegaran del médico, de ir a buscar la pensión, o que después tenían hora para ir a ver al otro médico, que son cosas muy propias de tercera edad.

NC: o habían abuelitos que tenían mejor memoria que otros.

IA: cuando comentábamos nuestras experiencias, nos dabamos cuenta que desde la antropología siempre se está hablando de rescatar la cultura, de difundir el patrimonio, de la conservación etc. y concluimos que para todo eso en realidad están los abuelos, y hay poco trabajo desde la antropología con ellos. Entonces para nosotras también fue un desafío metodológico trabajar con la tercera edad, nunca lo habíamos hecho, la tercera edad tiene otro ritmo y en el fondo nos generó muchas reflexión en torno a la misma antropología, al momento de que se habla de preservar la cultura, del patrimonio, etcétera, pero poco se trabaja con los reales portadores de todo eso.

K: ya hablamos de los aportes o diferencias entre el trabajo de ustedes y el de Cristian Baez y Marta Salgado, les quería preguntar por cómo ven la relación entre este libro y el trabajo en el terreno más cultural y artístico, como el que hicieron Gustavo Del Canto, Carolina Letelier, Yoni Olis entre otros miembros de la ONG Oro Negro de Arica[3], proyecto que originó todo la difusión del Tumbe[2] afroariqueño, como se plantean ustedes metodológicamente frente a ese trabajo?.

IA: principalmente son objetivos distintos, porque cuando se hace ese proyecto el año 2002 ellos se plantean un rescate principalmente en materiales de danza y música, fueron al interior, hablaron con los abuelos, registraron e hicieron un muy buen trabajo de investigación, y que sienta las bases hoy día para lo que es el Tumbe tanto el rescate musical, dancístico como histórico, ése era su objetivo, el tema de la música y la danza como correlato de lo social también, pero para nosotras el tema era la chilenización. Entonces no estamos hablando del cómo se vivían las fiestas antes o cómo se tocaba o bailaba, sino cómo tuvieron que irse de la zona por la represión del estado chileno.

JA: claro, yo creo que el modo de trabajar, la metodología entre estos dos proyectos es común, trabajar historias de vida, lo que lleva a que la gente exprese sentimientos, haga reflexiones éticas, etc. metodológicamente es un formato súper favorable para trabajar en entrevistas y para después plasmarlo en papel.

IA: que no son temas aislados tampoco, o sea no es lo que nuestro tema no tenga nada que ver con lo que ellos están haciendo, al contrario, o sea la chilenización fue el momento en que también se reprimieron todas las manifestaciones culturales y expresiones artísticas.

NC: yo creo que la metodología es la misma, lo único que sí creo que cambia, es lo que te comentaba antes, de que fue un trabajo más colaborativo en el desarrollo, en el proceso final de que lo leímos con los abuelos, que ellos pudieron intervenir en el texto y todo.

K: ¿Cambiaron mucho las concepciones que ustedes tenían de la chilenización previo a la realización de este proyecto, a las que tienen ahora? ¿Hay cosas con las que se encontraron que, o que no sabían, o que los sorprenden mucho? En el fondo eso, qué tanto cambió el concepto para ustedes?

IA: A modo personal, el tema… no es que haya cambiado, al contrario, yo creo que le dimos más línea de continuidad al preconcepto que teníamos de un Estado que con visiones súper expansionistas, quería conquistar territorio tanto hacia el norte y el sur, como para la Polinesia, es en todo ese contexto del siglo XIX cuando las fronteras de Chile se desplazan y en el fondo, el Estado quiere reforzar su soberanía en los territorios; nosotras pudimos «ponerle cara» a ese proceso, con todos los relatos le pusimos vivencia, le pusimos como decía la Javiera, sentimiento, la gente se emocionaba, entonces claro, eso uno lo sabe, lo que no sabíamos y que nos llama mucho la atención son las millones de historias que hay alrededor de este gran periodo histórico, entonces nos encontramos con abuelos que había subido al barco (el Ucayali), que nosotros solo habíamos leído en libros de historia, como cuando el abuelo que fuimos a entrevistar a Tacna nos habló del Ucayali, yo y la Nicole casi nos caímos de la silla! cuando la gente se iba a Locumba, que son valles centrales por acá cerca de Arica, se iban a caballo con sus pocas cosas que tenían…

NC: o a pie

IA: a pie!, o como todas esas pequeñas historias que nosotras no teníamos idea, lo fuimos viendo en el camino, lo que sí teníamos claro es el contexto histórico, el contexto político, pero de ahí a las millones de historias de cada persona, claramente no lo sabíamos y eso a una la deja muy sorprendida.

NC: tampoco sabíamos tanto del tema de chilenización afro, porque como decíamos antes lo que más se sabe es de lo aymara, de los pueblos andinos. Pero de lo afro lo único que yo sabía antes era de lo que había escrito Alberto Díaz[3], y desde ahí fue poner todo eso con una cara real de una persona, de un abuelo, que si bien quizás no vivió ese proceso en primera persona, pero sí lo vivió por sus abuelos, por sus tíos, por sus papás, y que se lo contaron y que no se olvidaron nunca.

JA: nosotras también ligamos todo este proceso, con cierta negación de identidad que en algún momento ellos vivieron y que ahora, desde más o menos los años 90, se empieza a recuperar. Cuando por ejemplo mujeres que nos hablan de que se teñían el pelo rubio y se lo alisaban para negar sus rasgos negros, justamente viene desde aquella época, viene desde el tiempo donde el ser negro era algo que se quería ocultar, porque socialmente eras algo así como lo peor, eso viene a la par de cuando a Arica llega gente externa a la región a colonizar, porque al final es eso, llega gente del sur, llegan blancos, militares, mucha gente xenófoba al lugar, y esto se va expandiendo hasta los 90′, son como los restos que deja la chilenización al final.

NC: en este momento el tema es súper fuerte, y la gente ahora se reconoce afro, ahora la gente dice sí, soy negra, estoy orgullosa, soy afro, soy morena, tengo mi tío, mi abuelo… Pero hace 20 años atrás no era así, entonces ahora te puedes sentar con ellos y te dicen «sí, yo soy afro, estoy orgullosa de mi raíz, te cuento mi historia«, y por eso también nosotras pudimos hacer una investigación como esta, hace 20 años atrás yo creo que nadie nos hubiese hablado del tema, por temor, por no reconocerse negro, o afro.

JA: algo que también nosotras discutíamos, es cómo ellos reflexionan éticamente sobre el proceso, o sea tienen una opinión al respecto, saben qué es lo que pasó, reflexionan de que vivieron injusticias, o sea que no era normal que a los negros se los echara por ser negros, también hablan de sus derechos, éticamente juzgando al opresor en este caso… están súper empoderados de sus vidas en cierta manera.

K: y qué esperan ustedes del libro?, qué es lo que se viene? tienen ganas de seguir trabajando estas temáticas?

NC: este año nos adjudicamos otro Fondart que postulamos con Isabel, sobre mujeres indígenas y mujeres afrodescendientes. También van a ser relatos de vida de mujeres que tengan alguna relevancia social, política o cultural para su gente. Pero queremos ahora hacer otro tipo de metodología.

JA: en mi caso, en el tema de la chilenización yo creo que voy a sacar mi tesis de eso, es lo más probable.

Identidad negra en tiempos de chilenización: Memorias de abuelos y abuelas afrodescendientes de Arica y el valle de Azapa. Será lanzado en el auditorio Salvador Allende de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Avda. Condell 343, comuna de Providencia, Santiago, el día Lunes 31 de Julio a las 18 hrs, Los esperamos!

 

 

[1] Báez, Cristian. Lumbanga: Memorias Orales de la Cultura Afrochilena. Coquimbo: Centro Mohammed VI para el diálogo de Civilizaciones, 2012

Salgado, Marta. Afrochilenos: una historia oculta. Arica: Herco Editores, 2012.

Cristian Baez y Marta Salgado, son dos importantes dirigentes afroariqueños que a través de sus organizaciones Lumbanga y Oro Negro (respectivamente) se han preocupado de la concientización y recuperación de la memoria afrochilena.

[2] Danza afrochilena recreada a través del proyecto antes mencionado, mas información en: https://tumbacarnaval.wordpress.com/2010/07/15/primeras-luces-del-tumbe-en-arica/ y en León, Mariana. “Tras un sonido afrodescendiente en Chile: elaboraciones y readecuaciones de la estructura sonora del tumba carnaval”, en Valero, Silvia (coord.) Memorias del IV Congreso Internacional Negritud. Estudios afrolatinoamericanos. Cartagena de Indias-Colombia: Editorial Negritud, 2014, 163-176.

[3] Diaz, Alberto. Y llegaron con cadenas: las poblaciones afrodescendientes en la historia de Arica y Tarapacá (siglos XVII-XIX). Iquique: Universidad de Tarapacá, 2014.